miércoles, 15 de diciembre de 2021

¡SILENCIO, se atraca!

    Esta actividad -pensada para alumnos de 1º de la ESO- se plantea para cuando se haya trabajado y finalizado la lectura del libro de La increíble historia de… La abuela gángster. Después de haber tenido la oportunidad de disfrutar de la historia que narra Williams (2011), los alumnos recibirán un sobre -cada uno- con aspecto deteriorado, un tanto amarillento. Dentro de este encontrarán un pequeño texto escrito en forma de telegrama que dice lo siguiente:

                        La abuela de Ben y Ben están pensando en dar 

EL GRAN GOLPE. 


Es hora de cambiar la sopa de repollo por un exquisito festín. Tenían todo el plan recogido en un precioso manual, cuidadosamente arropado por una funda tejida por la mismísima abuela gángster y redactado por el intrépido ladrón -y fontanero, por supuesto- Ben. 

Pero, ¡qué error tan garrafal! 


¿Cómo pudieron hacer algo así?

 

Confiarle el meticuloso plan a Raj, el mismo Raj que se tomó la libertad de guardarlo en el congelador junto a los helados caducados e inevitablemente escarchados creyendo que allí, al igual que la revista favorita de fontanería de su querido Ben, nadie podría encontrarlo. ¡No hubo funda de ganchillo que lo salvara! El hielo había comenzado a derretirse y convirtió la tinta en manchas enormes que corrían a su libre albedrío por el papel. 

 


¿Qué pueden hacer ahora? 


¡OS NECESITAN!


La clase de veinte alumnos se dividirá en cinco grupos de cuatro. A todos los grupos se les proporcionará

el objetivo del atraco y los materiales que pueden utilizar. Después, cada grupo se encargará de una parte

del atraco: 1. preparación previa en casa, ¿Qué integrantes tendrá el grupo de atracadores? ¿Qué hará

cada cual?, 2. cómo llegar al lugar sin llamar la atención, 3. plan de atraco: ¿una vez allí qué peligros

tienen que sortear y cómo lo harán?, 4. ¡a por el botín! ¿Cuál es el plan de huida?,

5. ¿Quién es quién? → el falso testimonio que le darían a la policía. 


Junto con el telegrama anterior, los alumnos recibirán las siguientes instrucciones:

Por suerte Ben consiguió que la abuela accediera a comprarse un ordenador cuando le dijo que Internet guardaba miles de recetas de sopas de repollo. Esta vez, necesitan ver otro tipo de vídeos y os han dado la llave para abrir la puerta hacia su pantalla: cada grupo deberá subir un vídeo con la representación mediante movimientos del fragmento de plan que les corresponde. Después, deberán incluir el audio del vídeo dando la explicación de lo que representan en el mismo, ya que la abuela de Ben siempre olvida graduar sus gafas y puede que no vea el plan con claridad.


Cuando el plan se complete, los alumnos subirán los vídeos al Blog y se visionarán todos en clase.


Mediante esta actividad se pretende que trabajen la expresión oral y más concretamente el lenguaje

descriptivo. Del mismo modo, se busca que tenga relación directa con la lectura que corresponde a

la evaluación puesto que puede resultar interesante y motivadora para ellos. También se pretende

trabajar el lenguaje y la expresión corporal. En cierto modo verán las maneras de representar la

misma información de diferentes maneras y la complejidad que todo ello puede tener. Así mismo,

esto dará pie a que puedan sensibilizarse con las dificultades a las que algunas personas se enfrentan

cuando no ven u oyen bien. Por último, se hará hincapié en los beneficios y las maneras correctas de

trabajar en grupo para llegar a cumplir un mismo objetivo -en este caso el botín-.

Se evaluará el vídeo en su totalidad: la expresión corporal -la claridad que aportan mediante los movimientos-

y la oral -la capacidad para describir los hecho que narran mediante movimientos-, la originalidad del

trabajo y la manera de trabajar en grupo.














1 comentario:

Entorno Personal de Aprendizaje